domingo, 7 de noviembre de 2010

FESTIVAL DE TAMBORES Y EXPRESIONES CULTURALES DE PALENQUE

Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque se realizará entre el 9 y 12 de octubre de 2009.
La música dirigida desde el tambor en Palenque está presente en todas las actividades cotidianas desde los rituales fúnebres hasta las diferentes formas de diversión y recreación. La música en Palenque es parte activa de la vida, desde que la persona nace hasta el momento de la muerte. En las expresiones musicales de Palenque encontramos una marcada influencia de sus representaciones sociales, experiencias e instituciones culturales. De ahí que la música en Palenque define y toca todos los espacios que hoy componen el contexto palenquero, la muerte, los cultivos, las comidas, los juegos y rondas, la venta de dulces tradicionales, el enamoramiento, los peinados y las casas, entre otras.
La música es una expresión cultural que interpela las subjetividades y experiencias de los palenqueros. Sin música son inimaginables las diferentes festividades que constituyen su calendario festivo, así como los innumerables eventos ligados a celebraciones específicas (graduaciones, matrimonios, cumpleaños, nacimientos, entre otros) o a la elaboración del dolor colectivo mediante el baile al muerto (lumbalú). Ahora bien, la música también habita la vida diaria y las jornadas de trabajo. Cánticos improvisados acompañan a los hombres en sus actividades laborales en los montes o, después de la jornada de trabajo, en el arroyo mientras se bañan o lavan sus mulas. Mientras las mujeres caminan con sus poncheras en la cabeza rumbo al arroyo o cuando se encuentran aporreando la ropa sentada en sus tablas con los pies inmersos en el agua, no es difícil que un canto las acompañe. La música palenquera puede ser dividida en dos grandes grupos. De un lado está la música tradicional palenquera compuesta por ciertos géneros musicales: Son de sexteto, Bullerengue, Chalupa, Son de Negro, Chalusonga, mapalé, puya y Champeta, en los cuales intervienen determinados instrumentos tales como el tambor; alegre, llamador, pechiche, bongo (hembra-macho), timba y tambora; Marímbula “es un instrumento de percusión en forma de baúl rectangular (caja) con 7 a 12 flejes o laminas de acero puestos en su cara frontal y cruzado”; Maracas, calves entre otros y encuentra en un selecto grupo de palenqueros y palenqueras sus más claros exponentes, entre los más conocidos está el Sexteto Tabalá, las Alegres Ambulancias, Son Palenque, Ane Swing, Escuela de Danza y Música de Batata, Oriki Tabalá y Estrellas del Caribe. En la actualidad gracias al trabajo que se viene adelantando desde la escuela hay un gran número de niños, niñas y jóvenes que se proyectan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario